martes, 12 de diciembre de 2017

Y mis pies dijeron a mi curiosidad: "despierta!"



                                      Caminando, caminando,  mi curiosidad va despertando



Caminando voy encontrando aquello que fue abandonado en la vera del camino. Aquello que  un día tuvo vida independiente  o dependiente va apareciendo a lo largo de mi trayecto. Mi mirada traviesa "salta" de derecha a izquierda, buscando aquello que pueda asombrarle y detenerse para observar desde varios puntos de vista. Sin prisa me detengo ante los inesperados  hallazgos, llamo a mi silencio y empiezo a escuchar las historias que cuentan. 

Le invito a observar, hacer silencio y escucharles también.










Si alguien quiere compartir la historia "escuchada"...bienvenidos sus aportes.
Hasta pronto.





miércoles, 19 de julio de 2017



                 
             
               EL HIELO DEL TAYTA CHIMBORAZO PARA SABOREARLO EN FORMA
                      DE HELADOS Y REFRESCAR NUESTRA MEMORIA HISTÒRICA

                                                                   ( Introducción )




COMUNIDAD LA MOYA PREPARADA PARA LA SUBIDA A LA MINA DE HIELO

Desde el 2009, los encuentros en la comunidad la Moya (Chimborazo) fueron tomando más importancia motivados por la idea de recrear la subida a la mina de hielo, de la misma manera que lo habían hecho sus padres y abuelos  muchos años atrás.



Gracias al apoyo de Pierrick Van Dorpe- que se sumó al proceso de fortalecimiento de las culturas kichuas asentadas en los "pies" del Chimborazo, desde el año 1999- un grupo de 19 personas de la comunidad asumieron el desafío de darle otro "colorido" a su comunidad, inspirándose en los saberes y conocimientos de sus mayores.

Después de algunos conversatorios, se fueron vislumbrando algunos proyectos para apoyar al  desarrollo integral de la comunidad. Y, fue así que el proyecto de Turismo Comunitario comenzó a crecer como planta de maíz en tierra descansada y abonada.

En el siguiente gráfico, comparto la "ruta", a la cual fui invitado a caminar, junto a la comunidad la Moya.


Invitadas entonces a realizar esta caminata por los pajonales del Chimborazo, hasta llegar a las dos minas: la de hielo y la de la memoria milenaria. Ambas están ocultas, debajo del poncho del Tayta (padre) Chimborazo y requieren de esfuerzo, herramientas, humildad y respeto para descubrirlas.



lunes, 10 de abril de 2017


         
 

En memoria de los indígenas que lucharon por defender la VIDA                           frente al sistema de muerte


                       El 8 de abril de 1872 fusilaron a

                          FERNANDO DAQUILEMA 



    Mi viaje a la comunidad en la que se realizó la celebración de Fernando Daquilema

La noticia de la celebración la conocí a través de Facebook, ya que venía publicada por el amigo José Parco, de la Dirección de Cultura del Municipio del cantón Riobamba. Este evento, organizado por la Dirección de Cultura, me pareció muy importante, porque es un nuevo aporte al naciente proceso de interculturalidad que se viene desarrollando en el cantón.  Otro evento, con el mismo objetivo, fue el festival de Coros Kichuas realizado en Punín, meses atrás. 

Antes de viajar, ¡informarse bien!

Antes de tomar el bus... recuerdo que, es bueno informarse bien para aprender y tener una mirada más " panorámica". He aquí algunos textos para entender el contexto de la resistencia de los pueblos indígenas del sector de Yaruquíes, Cajabamba, Punin...

" Daquilema quiere decir “Señor con mando” y es una familia indígena inmemorial en la zona de Lincán, Cacha, Cachabamba, Yaruquíes, Punín, Sicalpa y Cajabamba en la hoy provincia del Chimborazo. Estos Daquilema se consideraban de sangre real y descendientes de los antiguos señores Puruhas de apellido Duchicela. Entre ellos las terminaciones “cepla, lema y cela” tenía una especial nobleza y antigüedad y muchos de sus apellidos eran respetados por este detalle...

La tarde del lunes 18 de diciembre de 1871, arribó al valle de Cacha el odiado recaudador de diezmos y tributos indígenas. El presidente García Moreno había entregado estas contribuciones a la Iglesia y ésta, a su vez, a los rematistas del cobro, que eran unos pillos consumados. Los indios estaban hostigados de realizar estos pagos que sólo a ellos gravaban como lejano recuerdo de la conquista española, y el primer brote rebelde se registró en Yaruquíes, donde Fernando Daquilema de 26 años y con el prestigio de su nombre y ascendencia, había reunido a algunos cientos de Indígenas que se negaban a pagar. " Tomado del portal web de Rodolfo Pérez Pimentel



Según menciona Alfredo Costales Samaniego, serían los siguientes objetivos, o “nueve puntos de Cacha”, los adoptados por Daquilema, entre los que se encontraban no pagar diezmos a los curas, ni la aduana al gobierno; no acudir a los trabajos de la carretera nacional; apoderarse de las tierras de las haciendas que antes fueron de los indios; y no trabajar para los blancos, “aunque les paguen con oro”
COSTALES SAMANIEGO, Alfredo 1984 Daquilema. El último guaminaga (Quito: Abya-Yala), pp. 80-81.


Fuente: Pacarina del Sur - http://www.pacarinadelsur.com/home/indoamerica/1274-fernando-daquilema-y-la-olvidada-revuelta-indigena-de-1871 - Prohibida su reproducción sin citar el origen.Fuente: Pacarina del Sur - http://www.pacarinadelsur.com/home/indoamerica/1274-fernando-daquilema-y-la-olvidada-revuelta-indigena-de-1871 - Prohibida su reproducción sin citar el origen.Bueno, hasta aquí algunas informaciones, pero hay mucha más en libros e internet...a seguir investigando.

Desde la ventana del bus



  Desde la ventana del bus, observando a las mujeres que viajaron al mismo lugar, con las compras ¿para la casa solamente? o también para aprovechar la "fiestita" y poder ganarse algunos dólares re-vendiendo aquellos productos de la "ciudad". Es tiempo de crisis económica grave para millones de personas; mientras que para unos miles de personas, es tiempo de bonanza. Y pienso, en el contexto social y econòmico que atravesaban los pueblos originarios en aquella época del 1870, no solo en Chimborazo, sino también a nivel nacional.

Miro a tres ancianas que aun caminan con los pies descalzos. También viajan en el mismo bus. Pero se quedaron antes de la comunidad de San Miguel de Quera (lugar de la celebración).
Los pies descalzos, también activan mis memorias que guardo de mi niñez: mi abuela que vivió 102, la recuerdo con pies "luchos". Pero también recuerdo los insultos:
" Indios pata rajada"
" Pata de indio apesta a lo lejos"
" No andes pata llucha hijito, compra aunque sea zapato de llanta (neumático)".


Me pregunto: ¿ Qué pensarán las generaciones de hoy al ver a las warmikuna (mujeres) con pies desnudos?

En el interior del bus: LA MARAVILLA DE DIALOGAR durante el viaje gracias al dibujo...




 El bus da dos "vueltas" por el mercado de la Contamine para ver si hay más pasajeros. Nuevamente hay que llamar a la paciencia para no desesperar por llegar a la hora de la celebración ( estaba programada para las 14 horas). Son las 13 h. Saco mi cuaderno y empiezo a "matar a la impaciencia". Después de algunos minutos, el chofer anuncia " Ya nos vamos ahora si!". Ahora si!. Por fin. El bus esta completo; hay muchas personas vendedoras que van a la fiesta. Llevan papas fritas, maní, chifles, cerveza ( que después no pudieron vender porque en la comunidad no se vende alcohol).
Poco a poco las miradas de algunos taytas vuelan sobre mi cuaderno de croquis. entonces aprovecho para conversar sobre las artes. Y después pregunté intencionadamente, queriendo saber mas de la memoria de daquilema, ¿ Y que cuentan de como eran tratados antes ustedes cuando bajaban a la ciudad a la feria?. El trayecto resultó corto para tantas historias
que comenzaron a contar: maltrato, imposición para hacer las fiestas para la gente "blanca" de Yaruquíes, los endeudamientos, la bajada con productos para cocinar para los del pueblo, la traída de cargas de leña en los burros, las palas para cocinar, " porque en el pueblo no prestaban nada, todo teníamos que bajar nosotros". Fueron las memorias compartidas de tres personas, no de una sola. Y solo es comparto unos detalles, pero hay más mucho más escrito y dibujado.





Miro los tupus, que llevan las mujeres mayores. Es la ocasión para hablar del arte de los pueblos originarios, así aprendemos que hay muchos objetos-artes, que llevan consigo: poncho, sombrero, anaku, chumbi, mama chumbi (faja), tupu, shigra.




La curiosidad se va convirtiendo en diálogo viajero. La mamita cuenta como cargaban a los hijos en sus espaldas con grandes tejidos decorados con motivos coloridos de la naturaleza, pero que ahora ya no es así. " Ya no quedan tejedores, los jóvenes ya no conocen nuestras costumbres", van contando...




Otros viajeros silenciosamente van "posando" sin querer para dibujarles, gracias al cansancio que llevan consigo,claro esta.










   


         Llegando a la comunidad después de 85 minutos de trayecto...ufff






    Hombres y mujeres  con sus ponchos-libros de conocimientos y saberes.

    Algunas imàgenes de la gente que esperaba a los caminantes...



   














La llegada al pie de la escultura que representa a  Fernando Daquilema






La banda rìtmica del colegio Fernando Daquilema, estaba presente para participar de la celebración.


Las autoridades de la Comunidad y las autoridades  invitadas.

Las personas que compartieron su reflexión en torno a Fernando Daquilema: Rodrigo García , Jose Parco, Nina Pacari.

Nina Pacari, entrega una tela pintada por Oswaldo Guayasamin ( sin firma del pintor) dedicada a Fernando Daquilema. No tenemos la imagen completa porque no fue posible extenderla.


La llama ingreso a la carpa, llevando los productos de la Pachamama para compartir con todas las personas asistentes a la celebración.
Y las pailas grandes que sirven para cocinar para todas las personas. Es la generosidad de la comunidad: todas las personas COMEMOS, nadie se queda con hambre.

El monumento de Daquilema esta con piel de "gringo"

Mientras la banda rítmica y las danzas presentaban su arte, pregunté a algunos tantas y mamas, su opinión de la escultura. Las respuestas fueron las siguientes:
- " Aùn no esta terminada, ya esta más de un año así, dicen que faltó el dinero"

- " Tiene la piel como de gringo".

- " El que esta ahi es el APU Daquilema"

Pienso que una reflexión en relación a la escultura que representa a Fernando Daquilema, merece otro espacio importante de reflexión que debería organizarse con la comunidad y si fuera posible con el o la artista que lo realizó. Personalmente, me suscitan muchas interrogantes en relación a las intervenciones artísticas que toman o no en cuenta la mirada, el pensamiento y el sentir de los comuneros.


Hasta pronto...



jueves, 16 de marzo de 2017



                                                               
                                                                El Mural de Jatari
                                                   ( Tercera parte)


 " El problema no es dónde comer, sino dónde hacer kakuka"                      

La minga empezó muy temprano. Habìa que terminar la construcción de los baños para las visitas que llegan a la comunidad los fines de semana en el "Tren del Hielo".  La comunidad de Jatari, apoya con sus artistas de la construcción y algunas instituciones públicas les han apoyado con los materiales. Es un proceso de Turismo Comunitario que sigue caminando con la gente que esta convencida de apoyar al crecimiento integral de la comunidad. No todas las personas de la comunidad, están en el proyecto...no hay que caer en aquel "romanticismo" de que en la comunidad todos los comuneros participan. Esto pasa en todo lado, porque lo humano tiene tantas " tonalidades" que van desde lo más gris (egoísmos) hasta lo más colorido (solidarios).
Bueno, regremos a los "baños"...en una comunidad son de vital importancia. Porque el problema no es comer, el problema es donde hacer "kakuka" despuès. Para ciertos varones, no es un problema orinar, pero para las mujeres si. Y hay que pensar en estos detalles fundamentales, si se quiere ACOGER como es debido a las visitas.



  " Aquí no hay artistas...solo dibujantes"

Algunas personas se preguntarán y que tiene que ver los "baños" con el mural?...La respuesta es sencilla: cada realidad de la comunidad esta relacionada, como hilos de colores que forman una sola kawiña (faja). No hay separación. Las dificultades tiene que ser resueltas con mirada integradora.
Y les comparto un ejemplo. Al estar dando los "acabados " en los baños, comenzaron a preguntarse los comuneros " ¿ Y cómo serà de hacer unos dibujos para las paredes de los baños?". Les dije entonces " Pero ustedes que son artistas de los cultivos, de las construcciones...tambièn pueden pintar imágenes relacionadas con la vida de la comunidad". Y respondieron " Aquí no hay artistas, solo hay dibujantes". Sin demora pedí una explicación y respondieron:

                                 " En kichua, no hay la palabra artista, pero si hay la palabra
                                                                    dibujador"

Entonces, habrá que pedir a los "dibujadores" de Jatari, que también piensen en como dar un ambiente colorido a los baños.




" Los mejores dibujados, son las niñas y niños"

El mural, que ya está en su segunda etapa ( hay 4 planificadas) ha sido apoyado en su mayoría por las niñas y niños, que después de clase (13 h) vienen corriendo a decirme " ya estamos aquí para dibujar! podemos?". Y sin vacilar, toman lápices, pinceles y pinturas para seguir con la parte encomendada para trabajar sobre el mural.

Los jóvenes no se atreven aún, porque están "contaminados" de inseguridad, temor...solo miran y en vez de apoyar, realizan comentarios ( que no son novedad por todo lado) para ridiculizar el trabajo de los niños. Alegremente estos últimos no se sienten afectados por tales comentarios.

A las personas adultas, les cuesta mucho motivarse para dibujar. Las mujeres-que son la mayoría de las que han participado- prefieren solo "rellenar"  con colores los dibujos. De todas maneras, ya es una gran participación.

                         " El mural es una invitaciòn a las personas a aportar desde su propio
                            ritmo, sensibilidad y entusiasmo: unos dibujan, otros pintan, otros 
                            comparten ideas, cuentan historias, dan sugerencias ( los mayores)
                            para plasmar  en el mural una parte de la historia de la comunidad"



A continuación algunas imágenes de la actividad artística programada con el equipo de vinculación a la comunidad de Ferrocarriles del Ecuador- Regional Sierra-Chimborazo, realizada el día sábado 12 de marzo, en la que tuvimos la presencia del "Tren del Hielo" con varios turistas- de aquí y de allí-
que se unieron por unos momentos al proceso de la elaboración del mural "Jatari".

Si desean ver un video sobre esta actividad, ir a mi pagina en Facebook.

Hasta pronto




martes, 7 de marzo de 2017

 


                           PARA EVITAR QUE LA ANOMIA SOCIAL SIGA CRECIENDO
                                   
                             
                                 


 SALGAMOS A LAS CALLES!...PROPONGAMOS ACTIVIDADES EN LAS CALLES DE LA CIUDAD "BONITA"...DÒNDE ESTAN LOS ARTISTAS? LOS GESTORES             CULTURALES? LOS POETAS, POETISAS , CANTORES, DANZANTES? ...O DE PRONTO ES SUFICIENTE PONER  " COPIA Y PEGA" LO QUE HACEN EN QUITO Y EN OTRAS CIUDADES ? O "CELEBRAR" EN UN AUDITORIO ENTRE LAS PERSONAS CONOCIDAS?

HASTA MAÑANA EN LAS CALLES...







domingo, 5 de marzo de 2017


                 No se trata de "enseñar" las artes, se trata de hacerlas crecer desde la
                                             interioridad de cada persona


DIBUJANTES DE LA MONTAÑA

En uno de los diálogos compartidos con una de las comunidades del sector de Jubal y Pomacocho ( Comunidades Indìgenas ubicadas al sur de la Provincia de Chimborazo) aprendí que no había un término en kichua para el "arte" o el "artista". Al menos en el sector que les he descrito anteriormente. Solo existe el término DIBUJANTE. 

Es el que mira bien, el que camina muy atento para descubrir lo nuevo que encuentra en su camino y memorizar lo que ya ha visto antes; es la persona que tiene bien atentos los oídos para escuchar los sonidos de la naturaleza, es la que sabe hacer silencio para escucharse. Es el que camina y camina, hasta que toma un descanso para poner en un soporte lo que ha visto, odio o sentido. Así nace los dibujos del dibujante.

A continuaciòn les comparto algunos dibujos de mujeres y hombres que fueron realizados durante lostalleres de reflexión y creación plástica. Son obras de dibujantes, en su mayoría adultos, que no necesitaron un previo taller de "técnicas" de dibujo o de pintura. Lo más importante fue el ambiente de creación comunitaria que se creó en este momento: todos reían de sus primeros bosquejos, no demoraron en ponerse a crear sus obras y las preguntas típicas( Què hago? No se qué hacer? Me podría dar dibujando? como se pinta con colores?) estuvieron ausentes en esta ocasión. Aquí, la frescura de la iniciativa, la espontaneidad, la despreocupación por el "que dirán", fueron los ingredientes que alegraron y pusieron un ambiente de libertad en el taller.





sábado, 4 de marzo de 2017








" Nosotras que vamos a poder...usted es el pintor "
Reflexiones con la comunidad Jatari, en el contexto de la creación del mural comunitario
Febrero 2017





Cuando vuelva a leer las notas de la reunión del día viernes 03 de marzo del 2017, me viene a la memoria una de las reflexiones que, a propósito de los que "saben" y " no saben", escuché a otro gran artista de lo humano, Mons. Leonidas Proaño. Y la contaba más o menos de la siguiente manera:

Estuve en una reunión con campesinos, y les pregunté si sabían algo de la realidad que estaba viviendo el paìs. Después de un largo silencio, me respondieron que no sabían nada. Que no eran "de letra" que no habían estudiado. Entonces, me permite preguntarles: " Què sucedería si ustedes me mandan a cortar hierba? " Todos se rieron al unísono. Después le spregunté " Y si me mandan a sembrar papas, a desherbar, y luego a cosechar....que piensan ustedes?. Vuelven las risas, y escucho decir a varios " Que vas a poder, no has de avanzar, tendrías que aprender primero estando aquí con nosotros". Entonces, junto reflexionamos y sacamos la conclusión que TODOS SABEMOS MUCHAS COSAS, pero también IGNORAMOS OTRAS. Lo importante  es aprender de la vida y para la vida.

Esta reflexión la compartì también en la comunidad.  Pregunté si me invitaran a preparar un cuy azado. Rieron y me preguntaron si ya habìa hecho. Responde que no. Entonces, dijeron :" te ha de doler los brazos, el humo te ha de hacer llorar, no has de saber en que momento cambiar de palo al cuy... pero vendrás a quedarte y te enseñamos.Asi es la vida dijimos entonces: aprendemos y enseñamos, enseñamos y aprendemos.  Y llegamos a la misma conclusión: Todos los días aprendemos si tenemos la mirada, el corazón y el oído muy abierto.
Las mujeres, que dicho sea de paso, son la mayoría en las reuniones, comenzaron a decir:

 " Entonces hemos de aprender nomas..."

Y terminamos riendo y organizando la próxima etapa de la pintada.




Al día siguiente, se fueron motivando más mujeres para la pintada. Y las niñas y niños son los que acuden después de la escuela para venir a dibujar y pintar la fiesta de su comunidad.











Cuento: La entrada secreta al Chimborazo

                                                  La entrada secreta al Chimborazo     El cuento " La entrada secreta...